GUÍA DE LA OPOSICIÓN
AGRUPACIÓN PROFESIONAL-SUBALTERNOS DE LA XUNTA DE GALICIA.
|
|
TIPO DE FORMACIÓN |
Teleformación
|
DURACIÓN |
6 ó 9 meses |
OBJETIVOS |
Nuestra
Aula Virtual para la preparación de las oposiciones
de acceso a la agrupación profesional de subalternos, ofrece una gran variedad de recursos
para ayudar al alumnado a conseguir los conocimientos y destrezas que
le faciliten enfrentarse al proceso selectivo con las mayores garantías
de éxito.
El/la alumno/a online dispone en el aula del temario actualizado
conforme a las bases de la última convocatoria publicada, que
además podrá adquirir en soporte papel, en términos económicos
especiales para nuestros/as alumnos/as, así como de otros recursos que
le ayudarán en la preparación: glosario de términos generales, enlaces a legislación o modificaciones legislativas
que se vayan publicando, así como ejercicios para su entrenamiento en
la realización de las pruebas.
El temario,los test temas, test generales,etc..., NO ESTARÁN DISPONIBLES PARA SU IMPRESIÓN en plataforma.
Grupo
de habilidades |
Habilidades
Fundamentales |
-Conocimientos
especializados |
-Conocimiento
de la legislación básica de las distintas materias.
-Adquisición de conocimientos para la resolución de los ejercicios.
|
-Habilidades
transversales |
-Habilidad
convencional para la resolución de ejercicios prácticos.
-Capacidad de relacionar conocimientos de las diferentes materias del
programa.
|
|
PRECIO |
|
- Curso completo 6
meses (180 días)
400,00 €
- Curso completo 9
meses (270 días)
500,00 €
- Material impreso (no incluido en precio del curso.Precio matriculados)
50,00 €
- Renovación
matrícula 3 meses (90 días)
220,00 €

- Una vez pasado el periodo inicial de 6
ó 9 meses, si el alumnado desea seguir en la plataforma, lo hará
renovando trimestralmente (3 meses),continuando con todos los derechos
anteriormente adquiridos, pudiendo renovar las veces que quiera hasta
que finalice el proceso selectivo en el que se matriculó.
|
PROGRAMA PREVISTO PARA EL EXAMEN OFICIAL |
- ANEXO I (DOG 04/04/2022).
Parte común Tema 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
Tema 2. Ley
orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia:
títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo
legislativo y ejecución, y ejecución.
Tema 3. Ley
39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas: títulos preliminar, I, II y III.
Tema 4. Ley
1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título
preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1,
2 y 3 del capítulo I.
Tema 5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y VI. Tema 6. Decreto
legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto
refundido de las disposiciones legales de la Comunidad autónoma de
Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos
I y II. Tema
7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las
personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar;
capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
Parte específica Tema
1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y
control a las personas que accedan a las dependencias administrativas.
Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y
materiales.
Tema 2. Trabajos
con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de
documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación.
Grapado. Taladrado. Tipos de papel.
Tema 3. La
documentación administrativa. Descripción de los principales
documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución,
comunicación y notificación. Tema 4. La
notificación de documentos administrativos. Práctica de la
notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados.
Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros.
**Se
tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con
el contenido del programa publicadas en boletines oficiales hasta la
fecha de publicación en el DOG del nombramiento del tribunal, aunque su
entrada en vigor sea posterior.
|
CONTENIDO DEL CURSO DE
PREPARACIÓN |
|
- TEMARIO OFICIAL
- CUESTIONARIOS DE AUTO
EVALUACIÓN. Como medida de refuerzo al temario, el alumnado podrá
acceder a través del aula virtual a test de tema o bloque de materia
para evaluar el grado de conocimiento alcanzado. Estos cuestionarios
estarán disponibles para el alumno una vez que haya accedido
y preparado la materia de cada tema, para que pueda comprobar su
dominio de los contenidos y familiarizarse con la realización de
este tipo de ejercicios.
- CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN.
Alcanzado el nivel de formación adecuado, una vez superados los
cuestionarios de auto evaluación, el aula virtual ofrecerá al alumno/a
la posibilidad de realizar simulacros de examen, conforme al modelo
oficial.
|
|
EQUIPO DOCENTE |
|
- SERVICIO
DE TUTORIAS ON-LINE. A cargo de tutores/as cualificados con
conocimientos específicos en la materia, que serán
responsables de resolver, con la mayor brevedad y de manera
adecuada, cualquier tipo de duda
sobre el contenido de la materia. Los tutores forman parte del equipo
docente que coordinará y tutorizará al alumnado
durante el tiempo que dure el proceso.
- SERVICIO
DE CORREO. Atendido por un responsable del equipo docente y al que
podrán dirigirse los/las opositores/as
para cualquier tipo de duda relacionada con el funcionamiento del aula
virtual, de la preparación on-line y el proceso selectivo, en cualquier
momento, así como cualquier otra información relacionada con su
preparación.
|
|
|
DINAMIZACIÓN DE LA
PREPARACIÓN |
|
- FORO. El foro está concebido
como técnica complementaria para la dinamización del aula y destinado a
conocer de primera mano las inquietudes del alumnado en
relación con la formación adquirida, el servicio que el propio aula les
ofrece y cualquier otra sugerencia que pueda contribuir a la mejora de
aquella y, por ende, a la mayor satisfacción del alumnado.
El foro
contará con expertos en la preparación que informarán de las novedades
del proceso adicionalmente a la información ya facilitada en la propia
aula.
- ACTUALIZACIONES.
El aula facilitará al/la alumno/a las actualizaciones que se vayan
produciendo en el contenido del temario a consecuencia de los cambios
legislativos que se sucedan, o errores materiales en la fase de
edición, bien mediante la publicación de las propias disposiciones
legislativas, bien en forma de adenda o anexo, según el caso. De este
modo, en el aula virtual el alumno tendrá siempre a su disposición la
última edición de temario perfectamente actualizado.
- SERVICIO DE INFORMACIÓN. El aula permite tener acceso
a toda la información relevante para el proceso selectivo:
convocatoria, plazo de presentación de instancias, listas de admitidos
y excluidos o fechas oficiales de examen.
|
|
ESTADO ACTUAL DE LA
OPOSICIÓN |
|
- OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2019 - 2020
OEP 2019. 68 PLAZAS TURNO GENERAL + 5 PLAZAS TURNO DISCPACIDAD OEP 2020. 43 PLAZAS TURNO GENERAL + 3 PLAZAS TURNO DISCPACIDAD TOTAL: 119 PLAZAS DOG num. 65 lunes, 4 de abril de 2022
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20220404/AnuncioG0597-280322-0003_es.html - Sistema Selectivo: OPOSICIÓN - Titulación: Sin titulacíon mínima.
EJERCICIOS OBLIGATORIOS Y ELIMINATORIOS
1º EJERCICIO
Test de 60 preguntas + 5 de reserva con 4 respuestas alternativas, sobre el temario:
20 de parte común + 2 de reserva
40 de parte específica + 3 de reserva
• Tiempo: 2 horas
• Puntuación: 0-100. Mínimo apto: 50 puntos
• Penalización por respuesta errónea: 1/4 de respuesta correcta.
Superan
el ejercicio las mejores puntuaciones hasta completar en nº máximo de
aspirantes= 4 por el nº de plazas, siempre que obtengan un mínimo de
50% de respuestas correctas hechos los descuentos. SI no superaran el
ejercicio el nº de aspirantes previsto se rebajará el mínimo al 40%. **Fecha de realización: no antes de 6 meses desde el 04/04/2022. **Podría ser coincidente con el primer ejercicio del proceso de estabilización que se convoque.
2º EJERCICIO:
Traducción de un texto de gallego a castellano y viceversa.
Exentos: aspirantes que acrediten poseer CELGA 2
o equivalente a fecha de publicación de convocatoria
04/04/2022. Presentación 10 días hábiles desde el siguiente a la
publicación en el DOG de las notas del 1º
ejercicio.
• Tiempo: 60 minutos.
• Calificación: apto/no apto
Corresponde al tribunal determinar el nivel exigido para obtener calificación de apto de acuerdo al nivel de Celga 2..
|
|
Mucha suerte
a todos los aspirantes, y gracias por la confianza depositada en los
Centros de Formación Grupo Academia Postal – Oposiciones. |
|
|
|
DEMANDA DEL MERCADO |
|
Proporciona un nivel de
conocimiento suficiente para superar las pruebas en la oposición. |
|
FACTOR DE CALIDAD UNE 66181 |
NIVEL |
OBSERVACIONES |
-Empleabilidad |
 |
-Adquisición
de conocimientos suficientes para el acceso a la Administración Pública.
|
-Metodología |
 |
-Guía
de contenidos interactiva .
-Test relacionados con la materia.
-Tutor/a on-line.
-Integración de herramientas aprendizaje/comunicación.
|
-Accesibilidad |
 |
-Posible
dificultad para personas invidentes de los contenidos
multimedia.
-Alternativa textual a los contenidos en formato audio.
-Plataforma accesible.
|
|
|